La toma de conciencia sobre el entorno, es lo que nos lleva a formular modelos o técnicas de diseño y construcción para edificaciones verdes, edificaciones con opciones de sostenibilidad. Porque somos conscientes del gran impacto que genera en el medio que nos rodea el acto de construir y edificar, procuramos minimizarlo a través de la bioconstrucción.
Consiguiendo un desarrollo sostenible y regulador de los recursos, siempre en armonía con el resto.

ESTETICA: Supone una mejora estética y paisajística del espacio al que se adapte, tanto exterior como interior. Revalorizándolo y mejorando la sensación acústica, visual y de confort. Al ser creación 100% artesanal, ofrece grandes posibilidades en cuanto a formas y terminaciones, convirtiendo cada jardín en único.

AMBIENTE: Al realizar la fotosíntesis, las plantas absorben el CO2 y otras sustancias nocivas que se encuentran en el aire, y a cambio, nos proporcionan el O2 básico e indispensable que necesitamos, mejorando la calidad del aire en el que nos encontramos. Además, nos aportan una humedad ambiental estable.

AISLAMIENTO: Reducción de consumos energéticos, tanto manteniendo la temperatura constante en invierno y evitando perdidas de calor, como reduciendo las altas temperaturas en verano.

MANTENIMIENTO: Por el tipo de sustrato, rico en minerales y que aporta a las plantas todos los nutrientes necesarios, no se requiere ningún tipo de abono, ni fertilizante. Además, su capacidad autoregeneradora, ofrece con el paso del tiempo, un aporte aún mayor de nutrientes, garantizando su durabilidad.

La limpieza del muro se hace puntualmente para quitar eventuales hojas secas.

El sistema de riego es sencillo y eficaz, con un consumo de agua controlado mediante un programador y sin desperdicios.
Todo esto, hace que el mantenimiento sea sencillo y barato.

Contamos con el profesional trabajo de una empresa líder en España en el montaje de jardines verticales.

GEOTERMIA: es la energía renovable que aprovecha el calor que emana del interior de la Tierra, una fuente limpia y eficiente.

Utilizando la gran inercia térmica del subsuelo poco profundo, donde nos encontramos una temperatura constante de 10 a 16ºC, conseguimos varias prestaciones. Por un lado, supone una fuente de calor, y a la vez, un sumidero de calor(es decir, una fuente de frío) y por último,  funciona como un almacén de calor.
Manteniendo unos rendimientos energéticos muy altos, sin impacto visual y con una disponibilidad de 24h al día, obtenemos calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, reduciendo de manera efectiva nuestra dependencia energética.

A pesar de que supone una alta inversión inicial, conlleva unos beneficios:

+Genera grandes ahorros
+Nos puede aportar tanto calor como frío
+Al aplicarse sólo a sistemas de baja temperatura, como el suelo radiante, el confort  del usuario tiende a ser muy alto.
+Bajo mantenimiento
+No existe impacto visual
+Ni genera ruidos molestos




AEROTERMIA: es una tecnología limpia que extrae energía del aire exterior mediante una bomba de calor. Consiguiendo extraer hasta un 70% aún cuando la temperatura  es inferior a 0ºC. El único consumo sería, por lo tanto, el 30% restante, el eléctrico.

+Coste de explotación bajo
+Inversión reducida
+Bajo mantenimiento
+Nos puede aportar tanto calor(alta y baja temperatura), como frío


BIOMASA: Se considera Biomasa a un grupo de productos energéticos y materias primas de tipo renovable que se originan a partir de materia orgánica formada por vía biológica. Quedan, por lo tanto, excluidos de  este concepto los combustibles fósiles, y derivados de estos.

Desde tiempos remotos, el hombre ha utilizado la biomasa como fuente energética. Este uso fue disminuido con la aparición de los combustibles fósiles. Sin embargo,  en la actualidad, debido a diversos factores como son, el encarecimiento del precio del petróleo, el cambio climático y la concienciación mundial sobre la reducción de este tipo de combustibles fósiles, las subvenciones a la producción que reciben las plantas generadoras biomasa, etc..

+Existe combustión pero
+Coste de explotación bajo+Inversión inicial acomodada
+Mantenimiento regular, necesidad de evacuación de residuos
+Necesidad de espacio
+Nos aporta únicamente calor(alta y baja temperatura)

PLACAS SOLARES: captadoras de la energía solar.  El término comprende a los colectores solares, normalmente utilizados para producir ACS (no calefacción) mediante energía solar térmica, y los paneles fotovoltaicos para generar electricidad mediante energía solar fotovoltaica.

+Es gratuita
+Inagotable
+Disponible en casi cualquier ubicación
+Mantenimiento imprescindible
+Cierto impacto visual

Tesla se fundó para acelerar la transición hacia el transporte sostenible. Para combatir el calentamiento global y las muertes por la contaminación debida al transporte. Tesla en sus inicios redactó su «plan maestro» para influir en la industria desde su pequeñez y recursos limitados. Tenía tres puntos principales:

Comenzar con un proyecto pequeño fabricando pocas unidades a un precio alto. Fue el Tesla Roadster. Demostró que se podía fabricar un coche eléctrico de altas prestaciones que desmontaba el mito que clasificaba a los vehículos eléctricos como lentos, pesados, feos y con poca autonomía. Tesla llegó a fabricar hasta 500 unidades al año y tuvo un gran efecto en la industria.
Fabricar un vehículo en mayor volumen de unidades y a un precio menor. El Tesla Model S demostró que podía competir con las grandes berlinas de lujo. Sobre la misma plataforma Tesla fabricó el Tesla Model X.

Volcarse a un vehículo producido en gran volumen y a un precio asequible. Los beneficios que obtuvo Tesla con los modelos anteriores, le permitieron abordar el proyecto del Tesla Model 3.

Elon Musk, director ejecutivo y arquitecto de producto, ha declarado que están trabajando en un nuevo modelo, que sería la cuarta generación de la empresa, aún más barato que el Model 3, y asequible para la mayoría de la gente. Tesla pretende que en el futuro, sus coches estén al alcance de todos.

PATENTES
El 12 de junio de 2014, Tesla anunció que liberaba sus patentes para que pudieran ser utilizadas de buena fe para la construcción de vehículos eléctricos. Lo hacía con el espíritu del movimiento open source (código abierto) para hacer avanzar la tecnología del vehículo eléctrico. En 2014 menos del 1% de los vehículos producidos eran eléctricos.
Tesla creía que aplicando la filosofía open source a sus patentes le fortalecería y no le debilitaría.

En Hekosoluciones nos hemos unido a este movimiento, y ya hemos instalado nuestro primer cargador Tesla en el Gran Hotel Domine de Bilbao.